En 70 países ser homosexual es un delito,
en 6 de ellos se castiga con la muerte
Cuando la gente vea mi fotografía quiero que piensen: esta persona antes estaba mal y ahora está bien, es feliz. Yo solo sentía que vivía para morir. Ahora quiero ayudar a personas que tienen problemas como yo.
-H.
Queremos presentaros nuestro proyecto Identidades:
Un proyecto fotográfico colectivo en el que personas refugiadas por cuestión de género, identidad y/u orientación sexual se expresan desde el arte, en libertad y sin ningún tipo de juicio.
¿Queréis saber por qué es importante este proyecto?
Porque en 70 países ser homosexual es un delito, en 6 de ellos se castiga con la muerte.
Porque la transexualidad es un factor de riesgo que abarca desde la exclusión social hasta la muerte.
Porque la diversidad continúa siendo motivo de discriminación incluso en países en los que la legislación no lo contempla.
Como sabéis, para nosotras la fotografía tiene un poder transformador inmenso. Por eso, lo más importante de este proyecto no es el resultado, si no lo que sucede en el camino. Ha sido durante el proceso creativo cuando las personas que lo protagonizan han pensado qué querían contar y cómo querían hacerlo.
Ellas han creado sus propias sesiones
Antes del disparo nos reunimos varias veces y ellas mismas nos contaron cómo querían ser vistas. A algunas les apetecía jugar con la fantasía, performar, probar cosas nuevas y mostrar una faceta que pocas veces aflora en público. Otras preferían ser retratadas en su cotidianidad, disfrutando del simple hecho de ser y ocupar el espacio que les pertenece y que en su país de origen se le ha arrebatado.
No se puede respetar lo que se desconoce
Para nosotras es imprescindible que nuestro trabajo cuente la realidad de estas personas y construya un discurso alternativo al que parece querer imponerse. Solo así superaremos prejuicios y falsas creencias, porque no se puede respetar lo que se desconoce. No se entiende y por lo tanto no se valora.
Lo que teníamos claro es que tenían que ser ellas mismas quienes creasen el contenido y la forma de este proyecto. Esta sería la manera de hacer pública su realidad de manera digna.
Mi madre decía siempre estas palabras: “se traen al mundo hijos, mas no condiciones, y debe quererse a esos hijos tal como sean”. Eso no lo piensan en la sociedad machista en la que viví y fui agredida, y en la que vi morir con dolor a más de una de mis amigas, que tenían mi misma condición: ser mujer trans.
-Karol
No se puede juzgar el interior de la gente sin conocerla. A veces siento algunas miradas sobre mí, pero sé que hay leyes que protegen a los homosexuales. Mi sueño es vivir en libertad, sentir que soy un ser humano.
-Reda
Me gustará a decir a los jóvenes LGTBI que en la vida hay que luchar. Nunca te rindas y siempre cree en tí. Aunque la gente te va a criticar, a odiar, a intentar hacerte caer. El los momentos en los que estás abajo deberás levantarte y seguir adelante. Siempre adelante, nunca hacia atrás.
- Alex
Agradecimientos: Tu Patio Hall de Artistas, Bodegas lo Máximo por cedernos vuestro espacio. Y a todas las parejas que hacéis posible que podamos trabajar en este tipo de proyectos.